Top 10 en excursiones a menos de una 1 hora de Madrid en coche

En este blog explarermo los destinos más cautivadores a una hora en coche desde Madrid, nos sumergiremos en lugares encantadores que bien merecen una escapada desde Madrid. Incluso para aquellos sin vehículo propio, la opción de alquilar coches en Madrid con Getaround se presenta como una excelente alternativa. Gracias a ello podeis viajar con parejas, grupos de amigos o familias para disfrutar de la libertad de explorar con coches deportivos, minibuses o furgonetas de marcas reconocidas como Opel, Fiat, Mercedes o Dacia. Así, tendrás la oportunidad de aprovechar al máximo todo lo que Madrid y sus alrededores tienen para ofrecer.
1. Manzanares el Real
En la Sierra de Guadarrama, Manzanares se presta a todo tipo de escapadas. Bajo la influencia de la gastronomía castellana y con una importante actividad ganadera y abundante caza, la carnes, los quesos y platos como el conejo en escabeche o caldereta son los típicos del lugar.
Además, Manzanares cuenta con una larga historia. Fue una de las poblaciones más importantes de la zona tras la reconquista del lugar, y de aquella época data la construcción de un primer castillo sobre el que se construyó el actual Castillo de Mendoza, conservado de forma excelente y que puede ser visitado todo el año. Además, uniendo patrimonio y naturaleza, en el parque de La Pedriza, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de la Peña Sacra, ubicada en una zona desde donde se puede contemplar gran parte de la sierra. Un último lugar que no hay que perderse es el embalse de Santillana, que recoge el nombre del antiguo marqués y propietario del castillo, de la comarca y el propio embalse.
2. Buitrago de Lozoya
Al norte de la Sierra de Guadarrama se encuentra la llamada Sierra Pobre, y uno de sus pueblos más representativos es Buitrago de Lozoya. Cerca de él también hay otro embalse, el de Riosequillo, y por el pueblo transcurre otro importante río de la sierra: el Lozoya, que rodea la zona norte creando paisajes maravillosos. Destacar de Buitrago su recinto amurallado de origen musulmán, sus torreones, su castillo, la Torre del Reloj y la Iglesia de Santa María del Castillo. Como el resto de las poblaciones de la sierra de Madrid, la gastronomía es excelente: Judiones de la Sierra, Cordero Asado o Tarta de Queso. Tampoco hay que olvidar que en Navidades se organiza un Belén viviente de más de 100 personas.
3. San Agustín de Guadalix
En el caso de San Agustín, cercano a la cuenca del Jarama, hay que destacar su entorno para la escapada natural por bosques de encinas, alcornoques o enebros. Su patrimonio monumental está compuesto de iglesias como la de San Juan Bautista, del siglo XVI, o la Ermita de la Virgen del Espinar; además del propio ayuntamiento y, al norte de la población, el Acueducto de la Retuerta.
4. Alcalá de Henares
Después de Madrid, es la ciudad más visitada de la comunidad. En ella nació Cervantes, posee un campus universitario muy interesante y un casco antiguo donde disfrutar de excelentes bares de tapas, teatros como el Corral de Comedias, templos como la Catedral Magistral o museos como la propia Casa Natal de Cervantes.
5. Nuevo Baztán
Esta antigua población industrial ha dejado monumentos como el Palacio de Goyeneche, mandado construir por el ilustrado Juan de Goyeneche y Gastón, la Iglesia de San Francisco Javier y varias plazas como la de la Iglesia, del Mercado o de las Fiestas. Se recomienda también una visita a las antiguas viviendas de los trabajadores de las fábricas del siglo XVIII, al comienzo de la Era Industrial en España.
6. San Lorenzo del Escorial
El gran monasterio que mandó construir Felipe II en 1561 y donde reposan sus restos ha hecho de esta población de la sierra madrileña una de las más visitadas. Además del monasterio (Patrimonio de la Humanidad), al sur del mismo, sobre un monte, hay un lugar llamado "Silla de Felipe II" donde, se dice, se sentaba el monarca para observar cómo evolucionaba la construcción del cementerio.
Otros lugares de interés son las Casitas del Príncipe y del Infante, la propia basílica del monasterio o, no muy lejos de San Lorenzo, el Valle de los Caídos, que guarda un monumento erigido por el dictador Francisco Franco al finalizar la Guerra Civil española.
7. Navalcarnero
Pueblo del sur de Madrid que cuida mucho el turismo teniendo su gran plaza como lugar de mayor ajetreo, la cual no ha cambiado mucho. Además, posee otros monumentos como la iglesia parroquial, la de Covadonga, un gran teatro municipal y el Jardín de Cristal. También hay un monumento a los Encierros, típicos en muchas zonas de España, y varios museos como el Centro de Interpretación de Navalcarnero o el Museo del Vino, ya que esta ciudad cuenta con bodegas y una larga tradición en la producción de vino.
8. Colmenar de Oreja
También con una gran plaza en su centro, un museo para conocer el pueblo como el de Ulpiano Checa y una tradición vinícola a la altura de la de Navalcarnero (que incluye la visita a cuevas excavadas en el subsuelo), Colmenar de Oreja es un lugar de mucho interés.
Se recomienda también la visita al Teatro Municipal, del siglo XIX y a los templos: la Ermita del Cristo, el Convento de la Encarnación del Divino Verbo y la Iglesia de Santa María la Mayor.
9. Chinchón
Otro pueblo cercano a Colmenar y dentro de las poblaciones más visitadas de Madrid es Chinchón, con una de las plazas mayores más bonitas de España, su gran Torre del Reloj, el Castillo de los Condes, los conventos de San Agustín (hoy Parador Nacional) y las Clarisas, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que domina la plaza. A nivel gastronómico, Chinchón posee una tradición gastronómica castellana basada en el cochinillo, el cabrito o el cordero asados, además de otros clásicos platos madrileños como el cocido, la sopa de ajo y el potaje. Destacar, además de sus vinos, una bebida dulce y de alta graduación: el Chinchón.
10. Aranjuez
Es la tercera ciudad más visitada de la provincia y cuenta con su propio palacio: El Real Sitio de Aranjuez y sus grandes jardines que servían de coto de caza para los monarcas. Otro espacio natural es el Jardín del Príncipe, de gran extensión y repleto de lugares de interés como la Casa del Labrador, el Museo de Faulas Reales, el Estanque de los Chinescos y paseos realmente encantadores. Aranjuez también posee una excelente gastronomía con numerosos bares de tapas, restaurantes y pubs en su zona centro.