¿Cuáles son las condiciones para alquilar un coche?

En general, los requisitos para alquilar un coche no son demasiados. Además de tener un permiso válido, claro está, básicamente tienes que atender a dos: el seguro y pagar una fianza. Después, según el país, las diversas empresas y compañías pueden exigir otros. Por ejemplo, tener una edad y años de carnet mínima para alquilar coches de categoría superior. También suelen exigir un determinado método de pago mediante tarjeta de crédito.
Presentar un carnet de conducir válido en el país en el que vas a alquilar el vehículo
En España la edad mínima para obtener el permiso de conducción es 18 años. A partir de que consigas tu carnet, puedes alquilar un coche. Ten en cuenta que deberás presentar el documento original al momento de recoger el vehículo. O en el caso de Getaround, verificar la validez de tus documentos a través de la app. Igualmente, si tienes un carnet de conducir extranjero algunas compañías pueden requerir el permiso internacional. Todos los conductores secundarios deberán cumplir las mismas condiciones al alquilar.
Una edad mínima es requerida según el coche que quieras alquilar
La ley permite a las compañías de alquiler de coches, carsharing y renting, establecer sus propias normas. Por desgracia, la mayoría de empresas exigen que el conductor tenga al menos 21 años al hacer la reserva. Otras veces pueden pedir una antigüedad del permiso de conducir de, como mínimo, entre 2 y 3 años. La edad mínima también varía según el tipo de coche que quieres alquilar. Por ejemplo, en Getaround, un conductor debe tener 21 años para alquilar un coche "economy" y más de 28 para uno "premium".
Si en el contrato no hay un seguro y una fianza, no hay alquiler de coche
Contratar un seguro de coche es obligatorio cuando se alquila un vehículo. El seguro a terceros es uno de los requisitos imprescindibles y viene incluido con el alquiler. Y también es obligatorio tener que pagar una fianza o depósito de garantía al retirarlo. Da igual que vayas a alquilar los coches con una compañía física o a través de una plataforma de carsharing.
Lee toda la información del seguro y la franquicia al realizar la reserva
Cuando alquilas un coche automáticamente contratas un seguro. Sigue estos consejos: comprueba bien qué incluye y lo que está asegurado. También presta atención a la franquicia que tienes que pagar o tu responsabilidad en caso de daños. Por último, estudia el seguro adicional que las compañías suelen ofrecer si hay más conductores o vas a viajar por otros países.
Una fianza para poder recoger y conducir el coche de alquiler
Las empresas piden sistemáticamente para alquilar una fianza al conductor. Ya se trate de un alquiler de un día o de una reserva más grande, este depósito es obligatorio. Su función es la de asegurarse que el arrendatario dispone del importe de en caso de daños. O para completar el combustible. Y tranquilos, el pago de la fianza rara vez es obligatorio en un contrato de alquiler.
Los métodos de pago: ¿Aceptan las compañías de alquiler tus tarjetas?
Con la mayoría de compañías debes pagar con tarjeta, ya sea in situ o por internet. Y atención, porque cada vez más empresas en España y Europa aceptan sólo las tarjetas de crédito. Así, si posees una de débito, pueden pedirte un suplemento para retirar el vehículo. Además exigen que la tarjeta esté a nombre del conductor. Por tanto, lee bien toda la información antes de contratar un coche de alquiler. O elige una compañía de alquiler entre particulares como Getaround, que permite pagar con todo tipo de tarjetas, incluidas las de empresa.
Ahora ya sabes cuáles son los requisitos para alquilar un coche. Sigue la ruta de estos consejos para alquilar un coche entre particulares. Y recuerda, revisa bien todo antes de reservar el coche.
Recomendado para ti :