Carlos Aznar: Entrevista a un propietario de Getaround

26 de abr. de 2023 2 min de lectura

Carlos Aznar, propietario de Carmar Alsacia, empezó en Getaround en 2016 y desde entonces ha adquirido múltiples coches en la plataforma. Se unió al programa de Getaround Emprendedores y a día de hoy continua su exitosa actividad con una flota de coches en Barcelona.

Sigue leyendo para saber cómo logró generar ingresos con sus coches hasta convertirse en propietario profesional y como es un día típico en su actividad.

¿Qué te motivó para empezar tu actividad como propietario?

La primera vez que utilicé la aplicación fue porque yo compartía también el coche para hacer viajes. Primero empecé con otras plataformas, ya que también podía alquilar mi propio vehículo. Al ver que existía esta opción, miré si había mejores alternativas y descubrí Getaround. Entonces empecé con Getaround en septiembre de 2016.

¿Por qué decidiste pasar de tener uno a varios coches en la plataforma y así convertirte en un emprendedor?

El primer coche me dio buenos resultados. Vi que tenía buena rentabilidad respecto al coste del coche y que podía ser algo escalable. Decidí arriesgarme y lanzarme a invertir en Getaround.

¿Qué propone el programa de Getaround Emprendedores para acompañarte en el día a día de tu actividad?

Pues esta ha sido una gran ayuda porque cuando empiezas a tener bastantes coches te ayuda a gestionarlos de forma más fácil y rápida. Por ejemplo, tener un mail diferente en el que obtienes una respuesta rápida y enseguida se te da solución al problema, pues la verdad que ayuda. Aunque si tienes pocos coches la gestión es más fácil y no hay ningún problema.

¿Podrías describirnos como sería un día típico para ti como propietario?

Una vez vas comprando más coches, te das cuenta de que requiere de un cierto trabajo. Por ejemplo, el hecho de pasar una ITV al año no es ningún problema pero cuando tienes más coches requiere de más tiempo. El hecho de gestionar las ITV, los mantenimientos y los seguros conlleva un trabajo que luego tiene su recompensa.

De media, nuestros propietarios invierten una hora a la semana por coche alquilado.

Aun con la pandemia, el mercado de carsharing ha seguido desarrollándose. ¿Cómo ves tú el futuro de esta actividad?

Yo creo que el carsharing es la opción para desatascar las grandes ciudades. Es verdad que al final no es solo tener un coche, sino también seguir pagándolo y tener un parking. Si realmente el coche solo lo vas a utilizar dos o tres veces al mes como la mayoría de los usuarios, solo con el coste del parking ya te pagas los alquileres.

Llega un momento en el que la gente se está dando cuenta de que tener un coche si vives en el centro de la ciudad es más un problema que una solución. Leí una vez que por cada coche de carsharing se evitan 50 coches de particulares en las ciudades. Así que lo veo una super alternativa.