Aprende cómo alquilar un coche para ir al extranjero

¿Quieres viajar al extranjero y salir de España con un coche de alquiler? ¿No sabes si es posible? Pues tranquilo, la mayoría de empresas te permiten alquilar un coche para ir al extranjero. Eso sí, debes informarte bien de los requisitos y condiciones de reserva que pide cada una. También deberás conocer las reglas de conducir de cada país que vayas a cruzar. Con estos consejos tendrás todo bajo control.
Entérate de los requisitos para conducir por otros países y ¡avisa a la compañía!
El primer punto que tienes que verificar es si la compañía de alquiler de coches que has elegido permite cruzar la frontera. En España puedes encontrar de todo. Hay empresas que lo ofrecen gratuitamente y otras que pueden pedir un recargo por cada día que lo uses fuera de hasta 10 euros. También hay compañías que te exigen pagar una tasa más durante la reserva. Igualmente, presta atención al modelo de vehículo: las furgonetas pueden tener más requisitos y distintos al resto de coches.
La compañía o el propietario del vehículo deben estar informados de los detalles
Aún si lo has hecho al contratar el servicio, es importante avisar en la oficina el día que vayas a retirar el vehículo. Si es un alquiler entre particulares, avisa al propietario. Insiste en ello y no dudes en dar detalles de tu itinerario y los países por los que pretendes viajar. Si las empresas de alquiler no están informadas, el seguro podría no cubrir nada en caso de un siniestro. Y peor aún, además podrían hacerte pagar un recargo. No te fíes, cada vez hay más coches de alquiler con un GPS que permite localizar el vehículo en todo momento y saber si has cruzado la frontera.
Vas a viajar por otro país, así que debes conocer sus normas y qué permiso necesitas
Por supuesto, tu permiso de conducir deberá ser válido en el país al que vas. Si tu permiso es de España, podrás conducir sin problemas por cualquier carretera de Francia, Italia u otros países de la Unión Europea. Fuera de Europa, necesitarás probablemente el Permiso Internacional. Si ti intención es alquilar una furgoneta, tu permiso de conducción B para coches bastará.
Como conductor tienes que respetar las normas de tráfico de cada país. Aunque en Europa son muy parecidas en todos los países, hay ciertas especificidades más a tener en cuenta. Infórmate siempre sobre estos puntos antes de pasar las fronteras:
- los elementos de seguridad exigidos para los vehículos;
- los límites de velocidad de los coches y furgonetas en autopista y carretera;
- la tasa de alcoholemia permitida;
- las multas por mal aparcamiento o por usar el móvil, por ejemplo.
La tranquilidad de contratar seguros con una buena cobertura para tus viajes
Para alquilar un coche para ir al extranjero hay que contratar un buen seguro. La cobertura del seguro debe aplicarse también al país que vas a visitar. Si es así, las compañías de alquiler no te pondrán ningún problema. Siempre puedes optar por elegir una oferta con una franquicia que se adapte al vehículo que hayas elegido y a tus posibilidades. Ten presente que según el tipo de coche o furgoneta que alquiles necesitarás un seguro o franquicia distinto.
Cuidado con los seguros que ofrecen las empresas en sus oficinas del aeropuerto. Suelen ser más caros y no te dejan el tiempo de leer bien el contrato. Si es posible, contrata el seguro al mismo tiempo que el alquiler del coche. Tómate el tiempo que necesites para leer con atención el contrato de alquiler del coche.
Es básico aplicar el sentido común para alquilar un coche para ir al extranjero. Avisar de tus intenciones a las empresas de alquiler, conocer las normas de conducción de esos países y tener un buen seguro. Tus viajes serán más tranquilos si sigues estos consejos. ¡Solo te quedará cargar las maletas y disfrutar de tu alquiler!
Recomendado para ti :